Treinta años haciendo realidad lo imposible

Entrevista a Jordi Subirana en febrero de 2017, en Enomaq

Treinta años haciendo realidad lo imposible

Jorge Subirana entrevistado en ENOMAQ 2017 “EN TODOS MIS DICCIONARIOS SIEMPRE HE ARRANCADO LA PÁGINA DONDE ESTABA ESCRITA LA PALABRA IMPOSIBLE”Jorge Subirana lleva 30 años haciendo realidad lo imposible.En 1986 fundó Tecnología Difusión Ibérica (TDI), la primera empresa de analítica enológica que existió en España. “Me llegaron a tratar de mentiroso”, recuerda con un deje de ironía, sin perder la sonrisa, rememorando las grandes dificultades que tuvo que afrontar en sus inicios.Nació por accidente en una clínica de Barcelona el 20 de octubre de 1950 -“porque, un poco más”, aclara, “y mi madre me da a luz en un tren”-, pero vivió y creció en Francia, donde aprendió los principios del republicanismo y se convirtió en un ferviente europeísta. Mientras todavía estudiaba, comenzó a trabajar en la empresa BSN (Boussois-Souchon-Neuvesel) –que luego tomaría el nombre de Danone- y a los 24 años ya era director de la sucursal de Limoges. Poco tiempo después había quien le consideraba el mejor vendedor de Francia. Fueron días de vino y rosas. Agasajado en los mejores cabarets de París, compartía mantel con Omar Sharif o Angie Dickinson y gozaba de una envidiable cuenta corriente. Pero a pesar del éxito social y profesional, Jorge Subirana no quería atarse de por vida a una multinacional. “Buscaba algo de dimensión humana, donde las personas fueran más importantes que los números. Yo siempre he sido un hombre libre”, confiesa. Y a principios de los ochenta empezó a dar forma a una idea innovadora con el horizonte puesto en España.“LA MALETA Y LAS RUEDAS YA EXISTÍAN, PERO A ALGUIEN SE LE OCURRIÓ UNIRLAS Y FACILITARNOS LA VIDA. Y ESO HEMOS HECHO EN LA ANALÍTICA, UTILIZAR LO QUE YA EXISTÍA Y ENCONTRAR UNA APLICACIÓN PRÁCTICA MÁS ÚTIL”Jorge Subirana entrevistado en ENOMAQ 2017En mi casa no se bebía vino, mi padre no bebía vino y yo no sabía lo que era el vino”. Parece una broma del destino que quien estaba llamado a fundar la empresa pionera del análisis enológico en España no tuviera ninguna relación previa con el mundo vitivinícola. Claro, que tampoco tenía vinculación alguna con la alimentación, pese a trabajar durante más de 10 años en una multinacional del sector. Se licenció en ingeniería mecánica, una especialidad que nunca llegó a ejercer. “Las cosas muchas veces ocurren sin querer, buscas y no encuentras y, en un momento dado, suceden sin buscarlas. Un amigo que trabajaba conmigo, vivía al lado de una persona que estaba en el mundo de la analítica, pero de la médica como todos. Empecé a hablar con él de muchas cosas y, a partir de ahí, fue surgiendo la idea de cómo podíamos adaptar la analítica al campo de la enología”. El embrión de TDI estaba comenzando a crecer. Desde el principio, Jorge Subirana fue modelando su proyecto guiado por las señas de identidad que han presidido la compañía durante toda su trayectoria. Una empresa hecha por personas –“lo más importante es que sean buena gente”- que sean conscientes de que, de entrada, no hay nada imposible. Además, mantiene un lema que, de algún modo, resume su modo de ver la vida: la mezcla del rigor germánico y de la flexibilidad latina. “Si llegáis a hacer esto, les digo, la cosa funciona. Y después, hacedlo simple, nos os montéis películas, en la vida nunca os montéis películas”.Esa sencillez trasladada al campo profesional le lleva, incluso, a poner en entredicho el concepto comúnmente utilizado de “investigación y desarrollo” que, en su opinión, no se suele emplear con propiedad. “Muchas de las cosas de las que se dice que son investigación no lo son en realidad, sino que, simplemente, utilizan elementos que ya existen. La maleta y las ruedas ya existían, pero a alguien se le ocurrió unirlas para facilitarnos la vida, igual que a alguien se le ocurrió unir un palo y un mocho para dignificar el trabajo en el hogar. Y lo mismo hemos hecho nosotros en la analítica, todo existía previamente, pero hemos sabido encontrar una aplicación práctica más útil. Investigar, en cambio, es otra cosa, sucede cuando 30 ó 130 personas están buscando el sexo de los ángeles, el resto son aplicaciones, las ruedas de una maleta”.Pero a pesar de la sencillez de ese carácter innovador, los primeros pasos de TDI en España representaron una pequeña revolución frente al modo habitual de elaborar vino. La empresa se encontraba en un territorio mayoritariamente escéptico y, en ocasiones, abiertamente hostil. “Me llegaron a tratar de mentiroso porque en este país no existía la cultura de hacer vino analíticamente. Había cuatro enólogos que venían de universidades francesas, Burdeos, Montpellier, Dijon, como Miguel Torres, gentes con las que podías hablar, y había otros que no tenían estudios superiores que también comulgaban con mis ideas, pero en general era muy complicado”.“El vino es cosa de Dios”Era tal el inmovilismo existente todavía en los años ochenta que, incluso, había quien consideraba que la elaboración de vino atendía a los designios divinos y no a criterios científicos. “Recuerdo, en una ocasión, que estaba en La Rioja con el director técnico de una gran bodega, espléndida, una cosa fantástica, y al ver todas aquellas barricas yo le pregunté: ¿pero todo esto, cómo lo analiza?, El vino es cosa de Dios, me contestó. Vale, ok, le dije, entonces, sobre todo, portaos bien”. “Señor Subirana, se despidió, no voy a gastarme 300.000 pesetas en el laboratorio jamás porque el vino es cosa de Dios. Luego, me acuerdo que tuvo que atender el teléfono y me quedé a solas con un chico joven que nos acompañaba durante la visita. Me confesó que estaba de acuerdo conmigo, que le gustaba lo que yo decía, pero que no podrían hacer nada hasta que todos esos se jubilaran”.“LLEGARON A TRATAR DE MENTIROSO PORQUE EN ESTE PAÍS NO EXISTÍA LA CULTURA DE HACER VINO ANALÍTICAMENTE”El tiempo fue pasando y, efectivamente, entre los relevos generacionales y la paulatina apertura de facultades de enología -la primera de ellas, creada en 1988 en Tarragona en el seno de la Universidad Rovira i Virgili- se fue produciendo un cambio de mentalidad que favoreció la popularización de las nuevas técnicas de elaboración. El propio Subirana lo denominó hace algunos años la “democratización” de la analítica enológica. Pero en los inicios también tuvo su importancia la apuesta que algunos grandes bodegueros y centros de investigación hicieron por la empresa recién constituida. “Mis primeros clientes fueron Miguel Torres en Cataluña, la Estación Enológica de Navarra, en donde trabajaba el señor Ochoa, un hombre fantástico que creyó totalmente en nosotros y en el tema de la calidad y, después, me dieron su confianza González Byass, Osborne…”.Precisamente, recuerda una anécdota en González Byass que refleja fielmente las adversidades vividas durante aquella época. “Yo me acuerdo que el director responsable de González Byass me dijo cuando me compraron la máquina: señor Subirana, no sé si se da cuenta de lo que estoy haciendo, estoy comprando una máquina de cinco millones de pesetas y estoy apostando por un señor francés que mañana puede cansarse de los españoles e irse al otro lado de los Pirineos, yo estoy apostando por esto. Es evidente que personas así tienen un trato especial conmigo porque generaron una confianza en un momento dado, cuando realmente había que tener valor”.Carácter pioneroLa consecución de aquellos primeros éxitos facilitó el afianzamiento de la compañía que, en todo momento, luchó por romper moldes y alumbrar nuevos caminos. “Nosotros hemos sido pioneros en temas de secuenciales con sus reactivos, en infrarrojos, y cuando digo ‘hemos’ me refiero a un equipo de varias personas. Yo era el joven de la banda, era la esponja entre todos ellos. El único mérito que he tenido ha sido saber estar rodeado de gente de un nivel impresionante, siempre me ha gustado estar con gente que sabe más que yo”.Ese equipo multidisciplinar al que se refiere Jorge Subirana estaba integrado, en su mayoría, por brillantes profesionales de España, Francia e Italia. Los reactivos se diseñaban en el país transalpino con fórmulas propias y los aparatos infrarrojos, en la vecina Francia. Durante muchos años la estrategia funcionó eficientemente, pero la jubilación y el fallecimiento de algunos miembros del equipo debilitaron ese equilibrio. “En 2010 tomo la decisión de volver a coger en mis manos el tema de los reactivos, decidí repatriarlos, monté unas instalaciones, desempolvé todas las fórmulas, contraté personal y nos pusimos a fabricarlos”. Respecto a los infrarrojos, apostó también por recuperar el control y, con esa finalidad, constituyó en Francia la empresa TDIF.“EN 2010 DECIDÍ RECUPERAR LOS REACTIVOS Y REPATRIARLOS, MONTÉ UNAS INSTALACIONES, DESEMPOLVÉ TODAS NUESTRAS FÓRMULAS, CONTRATÉ PERSONAL Y NOS PUSIMOS A FABRICARLOS”Pero el crecimiento continuo, la exportación y las exigencias derivadas de los cursos de formación impartidos a sus trabajadores le empujaron a abrir una nueva sede para consolidar el nuevo modelo. Las antiguas instalaciones no daban más de sí, de modo que decidió dar el salto, trasladarse al polígono industrial y duplicar la superficie disponible, sin abandonar la localidad barcelonesa de Gavá.Desde allí, Tecnología Difusión Ibérica presta servicio a todo el territorio español y también a países como Francia, Portugal, Italia, Chequia, Eslovaquia, Hungría, Rumanía, Grecia, Moldavia, Croacia o Eslovenia, entre otros. “Somos la única empresa en España, en Europa y en el mundo que solo se dedica a fabricar analizadores de vinos y mostos. En las demás hay una división, sea más o menos grande; por eso somos más pequeños que muchas empresas que hacen de todo, aunque somos la empresa más grande del mundo dedicada exclusivamente a hacer material enológico”.“Hacerme desaparecer”Hace alrededor de dos años, Jorge Subirana vivió uno de los momentos más duros de su trayectoria empresarial. Tras 28 años al frente del TDI esgrimiendo las credenciales de la innovación y la creatividad fue acusado en los tribunales de copiar una patente. “Para hacerme desaparecer una gran empresa a nivel mundial me atacó en Justicia con un montaje impresionante. Me metieron un pleito con grandes profesores universitarios. Mi perito y mi abogado me aconsejaron negociar. Dije: no, no, yo tengo razón, esto es un montaje, no es verdad, yo no he copiado nada. Todo el mundo pensaba que iba a perder, pero gané. Por las explicaciones de mi abogado el juez se dio cuenta de que iban a por mí para tener un monopolio. Empezamos a decir cosas que incluso los abogados contrarios no sabían, y pam, pam, pam, se retiraron”.Aquella querella le supuso una presión enorme, pero también una satisfacción inmensa cuando salió indemne. “Puedo decirle que cuando terminó todo era un viernes. Llegué a casa a las tres y media de la tarde, a partir de que concluyó los nervios me abandonaron. Cuando me levanté era lunes a las ocho de la mañana. Realmente lo hicimos porque yo siempre, siempre le digo a mis hombres: “No os quiero oír decir nunca de entrada esto es imposible”.La visión desde el crepúsculoSuperadas las dificultades y cumplidos ya 30 años de aquella aventura empresarial que le llevó a cruzar los Pirineos para no volver, Jorge Subirana siente que está en el crepúsculo de su vida. “Me puedo permitir decir cosas que no decía a los 25 años”. Cosas como que no soporta la prepotencia. “Los más brillantes son los más simples; los más imbéciles, los más prepotentes”. La cualidad que más aprecia en una persona es “que sea buena gente” y se define a sí mismo como “trabajador, serio y con mucha fuerza de voluntad”. ”Kennedy lo decía muy bien. No estés siempre preguntando qué puede hacer tu país por ti, hazlo por ti mismo”.“PARA HACERME DESAPARECER UNA GRAN EMPRESA ME ATACÓ EN JUSTICIA CON UN MONTAJE IMPRESIONANTE. PENSABAN QUE IBA A PERDER, PERO GANÉ”Reconoce que desconfía de los héroes. “No tengo ídolos ni falsos ídolos, y tampoco me gusta destacar a ningún personaje histórico porque si se estudia la historia, todos tienen sus defectos y sus cualidades”. Pero, en cambio, siento un sincero respeto por personas que han conseguido logros extraordinarios. Se refiere a emprendedores como Miguel Torres (Bodegas Torres), José Ferrer (Freixenet), Nils Foss, (Foss) -empresa que es competencia directa de TDI-, Henry Ford (Ford Motor Company)… “Les tengo mucho respeto porque, caramba, lo que ha hecho esta gente. Han debido pasar noches en blanco, ¿eh? Lo que deben haber pasado y lo que han creado. Digo éstos, pero hay muchos más. Son gente excepcional, tienen un plus”.Es posible que como Jorge Subirana alcanzó el éxito profesional siendo aún muy joven haya sabido relativizar la importancia de la fama y los laureles. “Mi vida es muy sencilla, el trabajo y las ocupaciones de cada día, pasear al perro, comprar verdura y hacer lo que haga falta en casa”. Cuando se le pregunta cuál es su ocupación favorita, no lo duda. “Mi mujer, mi mujer”, repite. ¿Y su ideal de la felicidad? “Hay un cosa muy clara”, contesta, “tú tienes 100 y te atan gastando 150. Tú ganas 1.000 y te atan gastando 1.500. Y a mí no me han podido pillar nunca, siempre he sido un hombre libre”.Tal vez desde esa misma libertad, afirma no sentirse preocupado ante las tensiones políticas que se viven en Cataluña. Dice que si queremos tener futuro, debemos construir los Estados Unidos de Europa para no desaparecer en dos décadas. Y, mientras tanto, sigue trabajando como cuando empezó a hacerlo hace 46 años, viviendo cada día con la ilusión de quien es consciente de haber hecho algo en la vida que, realmente, merece la pena. Algo que parecía imposible… si no fuera porque esa palabra jamás existió en su diccionario. Jorge Subirana entrevistado en ENOMAQ 2017

Enomaq 2017: Todo un éxito

El equipo de TDI en Enomaq 2017

Enomaq 2017: Todo un éxito

Visitantes venidos de todo el mundo han encontrado en ENOMAQ 2017, la mayor oferta tecnológica de la industria vitivinícola en la actualidad, siendo la edición más innovadora de las realizadas hasta la fecha.En el stand de TDI todo el personal ha estado trabajando intensamente durante los 4 días de celebración de la feria. Los visitantes han podido conocer las últimas novedades de nuestra empresa.Con más de 30 años en el sector, TDI es un referente consolidado, tanto a nivel nacional como internacional, en el sector.Vista general del stand de TDI en enomaq 2017Visitantes en el stand de TDI en ENOMAQ 2017Vista del stand de TDI en Enomaq 2017Visitantes en el stand de TDI en ENOMAQ 2017

Nueva cita en ENOMAQ

Stand de TDI en Enomaq 2017 en Zaragoza

Nueva cita en ENOMAQ

ENOMAQ 2017En 2017, justo un año después de la celebración de su 30 aniversario, Tecnología Difusión Ibérica, TDI, vuelve a exponer sus productos en ENOMAQ, el certamen de referencia en el sector.TDI es especialista en analizadores enológicos desde 1986.Feria de Zaragoza se convierte en el escaparate de referencia internacional del sector agroalimentario con la celebración conjunta de ENOMAQ-TECNOVID- OLEOMAQ-OLEOTEC y FRUYVER, del 14 al 17 de febrero de 2017. La maquinaria más puntera de la industria del vino se exhibe en este salón, de talla y referencia internacional, en el que los profesionales tienen una oportunidad inmejorable para descubrir y conocer in situ los principales equipos, proyectos de investigación y propuestas técnicas.En su stand de 120 metros cuadrados, la empresa TDI muestra toda su gama de analizadores enológicos, desarrollados siempre con tecnología propia.Stand de TDI en ENOMAQ 2017Ubicación del stand de TDI en ENOMAQ 2017Nuestro stand está situado, como en cada edición, en el pabellón 4, calle C-D, stand 19-22.

TDI participa como patrocinador en el XIII Congreso GIENOL

TDI participa en el XIII Congreso Gienol 2015

TDI participa como patrocinador en el XIII Congreso GIENOL

TDI, Tecnología Difusión Ibérica, S.L. es una de las empresas patrocinadoras de este congreso, que en esta edición de 2015 apuesta por la calidad científica y la utilización de nuevas tecnologías como herramientas al servicio del debate. El programa de GIENOL 2015 convertirá en protagonistas a las jóvenes generaciones de investigadores, como futuros responsables, competitivos e innovadores, del panorama enológico nacional.Organizado por la Universidad Rovira i Virgili y Grupos de Investigación Enológica (Gienol), el programa del XIII Congreso Nacional de Investigación Enológica se ha diseñado sobre tres ejes bien diferenciados. El primero de ellos son las sesiones científicas, basadas en conferencias invitadas y ponencias tecnológicas sobre temas como la microbiología, la tecnología enológica, crianza y envejecimiento, análisis y control de calidad del vino, etc. El segundo eje son las sesiones enoculturales, con catas de vinos representativos del territorio y visitas para dar una visión del mismo. Por último, también cuenta con sesiones formativas transversales sobre la comunicación y la innovación.TDI lleva escrito en su ADN la apuesta por la innovación y la investigación científica en el campo de la analítica enológica. Es por esta razón que apoya eventos como este XIII Congreso Nacional de Investigación Enológica, colaborando en el desarrollo y la divulgación de la investigación en Viticultura y Enología y fomentando la relación y cooperación entre todos los agentes del sector.Gienol

TDI valora muy positivamente su paso por Enomaq 2015

TDI en Enomaq 2015

TDI valora muy positivamente su paso por Enomaq 2015

logo-enomaq-2015 Entre los pasados días 24 y 27 de febrero la Feria de Zaragoza acogió cinco certámenes conjuntos —ENOMAQ, TECNOVID, OLEOMAQ, OLEOTEC y FRUYVER—, consiguiendo reunir 1.096 expositores procedentes de 22 países y más de 25.000 visitantes.Una edición más, Tecnología Difusión Ibérica, TDI, participó como expositor en ENOMAQ 2015, 20º Salón internacional de maquinaria y equipos para bodegas y del embotellado, considerada la feria más importante del sector en España.En su stand de 117 metros cuadrados, la compañía de Gavà (Barcelona) mostró toda su gama de analizadores enológicos, desarrollados con tecnología propia.La gama química con sus analizadores MIURA 200 (uno y dos brazos) y MIURA ONE, el semiautomático JOLLY 102; la gama infrarrojos con el analizador BACCHUS 3 y BACCHUS 3 MultiSpec, en sus dos versiones manual y automática; los valoradores para sulfuroso ENO 20 ECO y PLUS; el sistema automatizado de filtración de mostos MOSTONET y el medidor de estabilidad tartárica CRIOSMART, fueron los protagonistas del stand los días que duró el salón, despertando el interés de los visitantes que se acercaron.Así mismo, TDI expuso su amplia gama de reactivos y patrones desarrollados íntegramente por su departamento de I+D+i de Barcelona.“Valoramos muy positivamente nuestro paso por Enomaq’15. Las visitas recibidas a nuestro stand y los contactos realizados durante estos días han sido muy provechosos e interesantes. Es la feria nacional más importante del sector y en esta edición se ha notado una mayor afluencia de visitantes, lo cual nos permite afrontar el 2015 con optimismo”, afirma Imma Aparisi, Responsable de Comunicación y Marketing de TDI. Stand TDI en Enomaq 2015

TDI asiste a Enomaq 2015 con su amplia gama de productos para analítica enológica

Stand de TD en Enomaq 2015

TDI asiste a Enomaq 2015 con su amplia gama de productos para analítica enológica

enomaq-2015-TDI-1-50Un año más, Tecnología Difusión Ibérica (TDI) estuvo presente en Enomaq (Zaragoza, 24 al 27 de febrero). En esta ocasión, TDI asistió con un stand de 117 m2, en el que puso a disposición de sus clientes toda su gama de analizadores enológicos desarrollada con tecnología 100% TDI.

Por un lado, se presentó la familia de analizadores químicos, con el equipo semiautomático JOLLY 102 COLOR y la gama de automáticos MIURA, con los modelos MIURA 200 y MIURA ONE. Son analizadores automáticos, multiparamétricos para análisis químicos de tipo enzimático, colorimétrico y turbidimétrico para todo tipo de vinos y mostos. El equipo se entrega con todos los parámetros analíticos ya programados y con los reactivos pronto al uso, lo que permite una puesta en marcha inmediata y una fácil utilización.

Por otro lado, en el stand de TDI también se pudo encontrar la gama de analizadores por infrarrojos BACCHUS 3 y BACCHUS 3 MultiSpec (capaz de medir simultáneamente en Infrarrojo medio, Ultravioleta y Visible) en sus dos versiones, manual y automática. Estos analizadores están destinados especialmente para análisis en controles de maduración, recepción en vendimias, mostos y mostos en fermentación, vinos efervescentes, vinos terminados, vinos dulces naturales… Además, son adecuados para trabajo en laboratorio y en recepción de vendimias.

Reactivos y patrones PLUS

En lo referente a reactivos y patrones, TDI expuso su amplia gama, desarrollada completamente en su laboratorio. Entre ellos destaca el Gluconic Xpress, un método capaz de dar resultados de ácido glucónico en menos de 3 minutos con una precisión de ±50 m/l. De todos los sistemas existentes en el mercado, es el más sencillo y seguro, pues no precisa de ningún tipo de preparación y puede ser usado en función de las necesidades de cada bodega. Completan el abanico de equipos TDI los valoradores para sulfuroso ENO 20 ECO y PLUS, que eliminan por completo el problema de la apreciación del viraje y de las interferencias fenólicas; el sistema automatizado de filtración de mostos MOSTONET; y el medidor de estabilidad tartárica CRIOSMART, que puede estimar las necesidades reales de tratamiento para cada vino, reduciendo drásticamente el consumo de tiempo y energía, empleando tan sólo 20 ml. de muestra y sin necesidad de agua corriente. enomaq-2015-TDI-2-50

Entrevista a Jorge Subirana, gerente de TDI

Entrevista a Jorge Subirana, gerente de TDI

Jordi SubiranaHáblenos brevemente de su empresa (instalaciones, personal…) y de la gama de productos que desarrollan. Nuestra empresa tiene sus oficinas en Gavà (Barcelona), muy cerca del Aeropuerto. Aquí se centra la actividad principal de la sociedad y se desarrollan las labores comerciales, técnicas y de I+D+i. También tenemos una delegación en Madrid. Actualmente trabajan en TDI un total de 13 personas entre comerciales, técnicos, personal de laboratorio y administrativo, dedicados exclusivamente a la analítica enológica. Un equipo joven, pero altamente cualificado y preparado. Es una empresa familiar, lo que nos permite ofrecer la flexibilidad de este tipo de empresas pero sin  olvidar la calidad, el rigor y los medios de una gran empresa. Nuestros productos están pensados y desarrollados únicamente para la Enología y adaptados a las necesidades del mercado. La amplia gama de productos que pueden ir desde el analizador más sofisticado hasta un simple valorador nos permiten aconsejar en cada momento al cliente el producto que más se adecua a sus necesidades. Nuestra cartera es la única que puede ofrecer a la vez analizadores químicos y analizadores por IRTF.Presumen de ser los pioneros en España en analítica enológica y de los analizadores secuenciales. ¿Cómo se realizaba esta labor hasta la irrupción en el mercado de sus equipos? Cuando llegué a España, procedente de Francia, en el año 1986, el sector vinícola estaba en una fase en la que únicamente las grandes bodegas podían acceder a la compra de material de análisis debido al elevado coste del mismo y sólo se podía rentabilizar si se realizaban muchas muestras.  Las pocas empresas equipadas utilizaban la técnica del flujo continuo. Esta técnica, también utilizada en Francia, era compleja, engorrosa y cara.Una vez conocida y estudiada la idiosincrasia del mercado español, pudimos investigar y desarrollar el material preciso, totalmente adaptado a las bodegas españolas. Esto supuso un gran esfuerzo humano y económico que ninguna gran empresa quiso realizar ya que se trataba de un mercado muy pequeño. Los analizadores secuenciales aportaron, de esta forma, facilidad, comodidad y costes analíticos mucho más bajos. Paralelamente desarrollamos toda una gama de reactivos enzimáticos liofilizados y reactivos colorimétricos, convirtiéndonos de esta forma en la primera y única empresa del sector que ofrecía  un servicio integral, es decir: máquina, reactivo y asesoramiento enológico.¿Qué cree que ha aportado su empresa al sector a lo largo de estos más de 25 años?Me gustaría creer que he aportado un grano de arena al sector. Desde el inicio he predicado la importancia del análisis para conseguir la calidad. En estos 27 años TDI ha realizado una gran labor pedagógica. Cuando llegué al mercado español muchas bodegas no daban la importancia que se merece al laboratorio, era el gran olvidado en el momento de las inversiones. Hoy, todo el mundo tiene claro que se tiene que apostar por la calidad y para ello es necesario controlar todo el proceso de elaboración del vino y progresar analíticamente. TDI se ha convertido en la empresa líder del sector, ya que como le decía antes, además de vender las máquinas y el reactivo ofrecemos también el asesoramiento que tanto las bodegas como los laboratorios enológicos precisan.¿Con qué equipos de análisis debería contar hoy en día todo enólogo?Todo depende del tipo de bodega. Por ejemplo, podemos encontrar desde una bodega muy pequeña que puede equiparse con un ebullómetro o destilador, un pH-metro y un analizador semi automático Jolly que le permitirá analizar con precisión más de 20 parámetros, hasta una gran bodega que podrá tener conjuntamente un analizador IRTF + UV/Vis (Bacchus 3 Multispec) y un analizador químico Miura.Actualmente los enólogos están preparados y saben que si se quiere hacer calidad han de dotar sus laboratorios con algunos instrumentos imprescindibles. TDI, al tener una amplia gama de analizadores, puede aconsejar en todo momento el instrumento más adecuado para cada ocasión.Su gama está ideada para el trabajo en laboratorio. ¿Han pensado en desarrollar también equipos portátiles que el viticultor pueda llevar consigo para análisis de campo?Es cierto que últimamente han aparecido en el mercado una serie de pequeños equipos que dicen poder analizar directamente en la viña, pero si se quieren realizar análisis rigurosos y de  precisión, no son suficientes. Nuestros analizadores están preparados para el laboratorio, donde se reúnen las condiciones idóneas para poder realizar los análisis con la mayor fiabilidad y rigor posibles. No obstante, nuestras máquinas también pueden utilizarse en la recepción de vendimia. Precisamente, nuestro nuevo analizador Bacchus 3 está pensado para poder realizar las dos funciones. Puede estar en laboratorio, pero en época de vendimia puede trasladarse fácilmente a la recepción. Su modularidad permite al propio enólogo trasladarlo sin necesidad de tener que recurrir a nuestros técnicos.Pese a la buena fama y el reconocimiento internacional de nuestros vinos, su consumo en España ha caído en los últimos años. ¿En qué medida le ha afectado esta situación a la industria de equipos para análisis enológicos? ¿Y a TDI?La fuerte crisis que está atravesando  nuestro país es evidente que perjudica a todos los sectores, incluido el enológico. Desgraciadamente, se han cometido muchas locuras y algunas bodegas se han quedado en el camino. La crisis hace que la demanda de analizadores haya disminuido, pero es en estos tiempos cuando no te puedes rendir, has de trabajar mucho más fuerte y sobretodo ofrecer una mayor calidad en los productos y en los servicios. TDI, a pesar de la crisis, continúa investigando y desarrollando nuevos equipos y técnicas.¿Cuán importante es para su empresa la investigación y el desarrollo? ¿Cuánto destinan a este fin (personal, recursos financieros, instalaciones…)?Como he dicho anteriormente, solo sobrevivirán a esta crisis las empresas que inviertan en proyectos y avancen tecnológicamente.  Es por ello que durante cuatro años, TDI ha participado activamente en colaboración con la Universidad Rovira i Virgili y con varias bodegas, entre ellas Bodegas Miguel Torres encargada de liderar el proyecto Cenit-Demeter, estudiando temas de maduración fenólica. Actualmente, a pesar de haberse terminado dicho estudio, continuamos colaborando con la URV para profundizar aún más en los resultados obtenidos. También continuamos con el desarrollo de nuevos instrumentos y técnicas analíticas y esperamos poder presentar novedades en poco tiempo.¿Con qué argumentos trataría de convencer a un posible comprador para que adquiera un equipo TDI en lugar de otro de un competidor?Me va a permitir que no desvele mis armas comerciales. No obstante es evidente que nos avalan muchos más años de experiencia. Somos los únicos del mercado que nos dedicamos exclusivamente a la Enología, nuestros competidores, recién llegados al mercado enológico, provienen del sector clínico u otros; por ello siempre decimos que somos los únicos especialistas y los únicos creadores de las técnicas. De todas formas, respondiendo a su pregunta le diría a un posible comprador, lo que dice el eslogan de nuestra campaña publicitaria de este año: “Analice de cerca nuestros productos y verá la diferencia.TDI satisface sus necesidades”Su empresa cuenta con una nueva filial en Francia. ¿Cuál es el balance y el índice de penetración de TDI en el mercado internacional?Si, en el 2012 hemos creado TDIF nuestra filial en Francia. Su actividad se centra principalmente en el desarrollo de los infrarrojos para Enología. TDIF también es el centro de exportaciones de TDI. Conjuntamente con TDI ya se está exportando a países como  Portugal, Suiza, Chequia, Rumania, Hungría, Moldavia y Rusia entre otros. También empiezan a llegarnos peticiones de distribución desde puntos de fuera de Europa como  Australia, América o Sudáfrica.TDI participó en la pasada edición de Enomaq 2013. ¿Cómo valoraría su paso por el salón?Efectivamente, hemos estado en Enomaq 2013. Por el hecho de la crisis teníamos cierto temor de que no acudiera mucha gente y estamos gratamente sorprendidos por la afluencia de visitantes al certamen. Habíamos invertido mucho esfuerzo tanto económico como físico. Ahora toca sacarle rendimiento a los numerosos contactos obtenidos en la Feria.¿Qué novedades presentó? Descríbalas, por favor.En el stand presentamos toda la gama de analizadores tanto químicos como por infrarrojos, además de valoradores y destiladores. Como novedades presentamos dos productos: el nuevo Miura y el Bacchus 3. El Miura presenta considerables mejoras respecto a los anteriores modelos como pueden ser, entre otras, el sistema de movimentación rotatorio, lavado automático de cubetas de reacción y lectura, un fotómetro de gran calidad y se ha mejorado su sistema de dosificación. De esta forma hemos logrado un analizador con una relación calidad precio excelente y  ofrecer, otra vez, a los clientes un nuevo ahorro en el consumo de reactivos. Con el Bacchus 3 hemos conseguido bajar los costes de mantenimiento y de reparación, su manejo es más sencillo y su precio de adquisición es más competitivo y todo ello sin perder ninguna de las cualidades técnicas de su antecesor, el Bacchus II que ya estaba considerado el más fiable y tecnológicamente más avanzado del mercado.

Enomaq 2015: ya estamos preparándonos

Maqueta propuesta stand TDI para Enomaq 2015

Enomaq 2015 - ya estamos preparándonos

ENOMAQ  es una de las Ferias más importantes de Europa en su especialidad que tiene lugar en Zaragoza cada dos años. Convoca masivamente a profesionales de todo el mundo: fabricantes, industriales, importadores, exportadores, técnicos, especialistas, bodegas, vitivinicultores, Consejos Reguladores de Denominación de Origen, enólogos y medios especializados, que encuentran en ENOMAQ un amplio escaparate con lo último en maquinaria y tecnologías aplicadas a la industria del vino y de las bebidas en general.La calidad, la investigación de nuevas técnicas de industrialización, el estudio de las más modernas fórmulas de mercado y de producción son la apuesta permanente de ENOMAQ.TDI, tiene previsto presentar sus últimas novedades en ENOMAQ 2015. Stand TDI en ENOMAQ

Nueva web _2014

Nueva web TDI 2014 realizada por JAVIERRE disseny

Nueva web _2014

Web TDI 2014Tal y como teníamos previsto, durante el año 2014 pondremos en marcha nuestra nueva web.Hemos coincidido en muchas ocasiones con clientes y amigos que nos comentaban lo práctica que es nuestra web a la vez que veían como les parecía en alguna ocasión un tanto antigua. Tanto nuestro departamento de diseño autónomo como nosotros, éramos conscientes de esta situación y finalmente, después de una adecuada planificación la tendremos actualizada.Web TDI anterior a 2014