Más que nunca, las innovaciones en microbiología son esenciales para los productores de vino

Oenobiote, la plataforma de análisis microbiológico preciso y rápido, ¡por fin disponible en España!
En un contexto donde el calentamiento global está provocando un aumento progresivo del pH de los mostos y vinos, donde la reducción de los aportes químicos se está convirtiendo en una prioridad para preservar la calidad y la autenticidad de los productos, los riesgos de pérdida de producción o degradación de las propiedades organolépticas aumentan considerablemente.
Los análisis microbiológicos son, por tanto, tan cruciales como los fisicoquímicos, porque permiten comprender y controlar mejor las poblaciones microbianas implicadas en la fermentación y en la estabilidad del vino. Para afrontar estos retos es imprescindible disponer de soluciones que se puedan integrar fácilmente en los procesos de calidad, que proporcionen resultados rápidos y que faciliten la toma de decisiones a viticultores, enólogos y laboratorios de enología. Esto es precisamente lo que ofrece Oenobiote: un enfoque innovador, rápido y preciso que permite monitorear el entorno microbiano del vino y anticipar posibles desequilibrios o contaminaciones susceptibles de poner en peligro la calidad de la producción.
Oenobiote, una combinación de tecnologías punta y patentadas al servicio de quienes elaboran vino

Oenobiote se basa en una innovadora combinación de biología molecular y microfluídica, diseñada específicamente para el sector del vino. Este enfoque único ofrece ventajas considerables:
• Velocidad de análisis: los resultados se entregan en menos de 20 minutos.
• Análisis de material genético: al centrarse tanto en el ADN como en el ARN, es posible distinguir los microorganismos vivos de los inactivos o muertos.
• Evaluación del nivel de actividad metabólica: La medida del ADN y del ARN permite estimar la viabilidad de las poblaciones microbianas y de anticipar mejor los riesgos de contaminación o desviación.
• Solución multiplex: La plataforma es capaz de analizar múltiples microorganismos diferentes en un solo test, lo que reduce el número de manipulaciones y agiliza la toma de decisiones.
• Protocolo de test innovador y accesible: la preparación de la muestra en menos de 10 minutos no requiere ninguna competencia técnica específica en microbiología, facilitando de esta forma la integración del test en el proceso de calidad de las bodegas y de los laboratorios.
Una gama de tests en constante evolución
La plataforma Oenobiote propone un test dedicado a Brettanomyces bruxellensis, uno de los principales microorganismos indeseables en Enología.
• Kit multiplex “embotellado”: para detectar simultáneamente el total de levaduras Brettanomyces bruxellensis, las bacterias lácticas y las bacterias acéticas.
• Kit dedicado a vinos con poco o sin alcohol: dirigido en particular a E. coli y los enterococos.
Durante el 2025, la gama se ampliará con nuevos kits específicos para el seguimiento de la fermentación, especialmente para las levaduras Saccharomyces y no-Sacharomyces, así como para las bacterias. Esta oferta evolutiva permitirá a los profesionales cubrir el conjunto de sus necesidades analíticas para asegurar y optimizar el proceso de vinificación.
Ventajas concretas para viticultores y enólogos
La plataforma Oenobiote ha sido concebida para integrarse fácilmente en el área de producción, desde la fermentación hasta el embotellado.
• Control de fermentación: al monitorizar la dinámica de las levaduras y las bacterias es más fácil prevenir las desviaciones, las oxidaciones o las paradas de fermentación.
• Gestión del riesgo: la detección precoz de microorganismos indeseables contribuye a preservar la calidad del vino y reducir las pérdidas.
• Evaluación del impacto de los tratamientos: gracias a un análisis preciso y rápido de las muestras, la plataforma permite medir la eficacia de las intervenciones y acciones correctivas implementadas para combatir los microorganismos nocivos.
• Reducción de insumos: un mejor conocimiento de la flora microbiana permite intervenir de forma más específica y limitar el uso de productos químicos.
• Ahorro de tiempo y dinero: la identificación rápida de posibles fuentes de problemas evita tratamientos costosos y mejora la rentabilidad.
Una solución adaptada a las necesidades de los laboratorios de Enología
Para los laboratorios, Oenobiote representa un activo estratégico a varios niveles:
• Gestión de urgencias: la velocidad de análisis permite procesar las muestras urgentes y entregar fácilmente los resultados durante el día, ofreciendo un servicio ágil y de alto valor añadido.
• Adaptado para volúmenes pequeños: Oenobiote es ideal para responder a las demandas de análisis puntuales o de pequeño volumen, evitando inversiones en costosas infraestructuras de alta velocidad.
• Ampliación de la oferta de servicios: integrando Oenobiote, los laboratorios pueden ampliar su oferta de asesoramiento enológico y ofrecer nuevos servicios de análisis microbiológico de vanguardia a sus clientes.
• Validación cruzada de resultados: en caso de duda con las técnicas de análisis tradicionales (falsos positivos o falsos negativos) Oenobiote facilita el control de calidad de los resultados.
• Integración simple y rápida: la solución se adapta fácilmente a los procesos existentes sin perturbar la organización y los ciclos de análisis.

TDI, distribuidor oficial de la plataforma Oenobiote en España
Para satisfacer las crecientes necesidades de los profesionales del sector del vino en España, TDI será la encargada de distribuir la plataforma Oenobiote en todo el territorio nacional. Especialista reconocido en la comercialización de equipos de análisis enológicos de referencia, TDI acompañará a viticultores, enólogos y laboratorios en la implantación y utilización de esta herramienta.
TDI ha presentado la plataforma Oenobiote, como innovación, en la feria de Enomaq 2025 con un gran éxito de aceptación
Si posee una necesidad analítica y desea saber cómo resolverla, no dude en comunicarse con nosotros vía mail (info@t-d-i.es), a través de la web www.tdianalizadores.com o de nuestras redes sociales, y juntos podremos encontrar la mejor solución.
Más de 35 años de experiencia enológica nos avalan, no lo dude y ¡súmese a la enolución!
















En 2017, justo un año después de la celebración de su 30 aniversario, Tecnología Difusión Ibérica, TDI, vuelve a exponer sus productos en ENOMAQ, el certamen de referencia en el sector.TDI es especialista en analizadores enológicos desde 1986.Feria de Zaragoza se convierte en el escaparate de referencia internacional del sector agroalimentario con la celebración conjunta de ENOMAQ-TECNOVID- OLEOMAQ-OLEOTEC y FRUYVER, del 14 al 17 de febrero de 2017. La maquinaria más puntera de la industria del vino se exhibe en este salón, de talla y referencia internacional, en el que los profesionales tienen una oportunidad inmejorable para descubrir y conocer in situ los principales equipos, proyectos de investigación y propuestas técnicas.En su stand de 120 metros cuadrados, la empresa TDI muestra toda su gama de analizadores enológicos, desarrollados siempre con tecnología propia.
Nuestro stand está situado, como en cada edición, en el pabellón 4, calle C-D, stand 19-22.
Un año más, Tecnología Difusión Ibérica (TDI) estuvo presente en Enomaq (Zaragoza, 24 al 27 de febrero). En esta ocasión, TDI asistió con un stand de 117 m2, en el que puso a disposición de sus clientes toda su gama de analizadores enológicos desarrollada con tecnología 100% TDI. 
Háblenos brevemente de su empresa (instalaciones, personal…) y de la gama de productos que desarrollan. Nuestra empresa tiene sus oficinas en Gavà (Barcelona), muy cerca del Aeropuerto. Aquí se centra la actividad principal de la sociedad y se desarrollan las labores comerciales, técnicas y de I+D+i. También tenemos una delegación en Madrid.
Actualmente trabajan en TDI un total de 13 personas entre comerciales, técnicos, personal de laboratorio y administrativo, dedicados exclusivamente a la analítica enológica. Un equipo joven, pero altamente cualificado y preparado. Es una empresa familiar, lo que nos permite ofrecer la flexibilidad de este tipo de empresas pero sin olvidar la calidad, el rigor y los medios de una gran empresa.
Nuestros productos están pensados y desarrollados únicamente para la Enología y adaptados a las necesidades del mercado. La amplia gama de productos que pueden ir desde el analizador más sofisticado hasta un simple valorador nos permiten aconsejar en cada momento al cliente el producto que más se adecua a sus necesidades. Nuestra cartera es la única que puede ofrecer a la vez analizadores químicos y analizadores por IRTF.Presumen de ser los pioneros en España en analítica enológica y de los analizadores secuenciales. ¿Cómo se realizaba esta labor hasta la irrupción en el mercado de sus equipos? Cuando llegué a España, procedente de Francia, en el año 1986, el sector vinícola estaba en una fase en la que únicamente las grandes bodegas podían acceder a la compra de material de análisis debido al elevado coste del mismo y sólo se podía rentabilizar si se realizaban muchas muestras. Las pocas empresas equipadas utilizaban la técnica del flujo continuo. Esta técnica, también utilizada en Francia, era compleja, engorrosa y cara.Una vez conocida y estudiada la idiosincrasia del mercado español, pudimos investigar y desarrollar el material preciso, totalmente adaptado a las bodegas españolas. Esto supuso un gran esfuerzo humano y económico que ninguna gran empresa quiso realizar ya que se trataba de un mercado muy pequeño. Los analizadores secuenciales aportaron, de esta forma, facilidad, comodidad y costes analíticos mucho más bajos. Paralelamente desarrollamos toda una gama de reactivos enzimáticos liofilizados y reactivos colorimétricos, convirtiéndonos de esta forma en la primera y única empresa del sector que ofrecía un servicio integral, es decir: máquina, reactivo y asesoramiento enológico.¿Qué cree que ha aportado su empresa al sector a lo largo de estos más de 25 años?Me gustaría creer que he aportado un grano de arena al sector. Desde el inicio he predicado la importancia del análisis para conseguir la calidad. En estos 27 años TDI ha realizado una gran labor pedagógica. Cuando llegué al mercado español muchas bodegas no daban la importancia que se merece al laboratorio, era el gran olvidado en el momento de las inversiones. Hoy, todo el mundo tiene claro que se tiene que apostar por la calidad y para ello es necesario controlar todo el proceso de elaboración del vino y progresar analíticamente. TDI se ha convertido en la empresa líder del sector, ya que como le decía antes, además de vender las máquinas y el reactivo ofrecemos también el asesoramiento que tanto las bodegas como los laboratorios enológicos precisan.¿Con qué equipos de análisis debería contar hoy en día todo enólogo?Todo depende del tipo de bodega. Por ejemplo, podemos encontrar desde una bodega muy pequeña que puede equiparse con un ebullómetro o destilador, un pH-metro y un analizador semi automático Jolly que le permitirá analizar con precisión más de 20 parámetros, hasta una gran bodega que podrá tener conjuntamente un analizador IRTF + UV/Vis (Bacchus 3 Multispec) y un analizador químico Miura.Actualmente los enólogos están preparados y saben que si se quiere hacer calidad han de dotar sus laboratorios con algunos instrumentos imprescindibles. TDI, al tener una amplia gama de analizadores, puede aconsejar en todo momento el instrumento más adecuado para cada ocasión.Su gama está ideada para el trabajo en laboratorio. ¿Han pensado en desarrollar también equipos portátiles que el viticultor pueda llevar consigo para análisis de campo?Es cierto que últimamente han aparecido en el mercado una serie de pequeños equipos que dicen poder analizar directamente en la viña, pero si se quieren realizar análisis rigurosos y de precisión, no son suficientes. Nuestros analizadores están preparados para el laboratorio, donde se reúnen las condiciones idóneas para poder realizar los análisis con la mayor fiabilidad y rigor posibles. No obstante, nuestras máquinas también pueden utilizarse en la recepción de vendimia. Precisamente, nuestro nuevo analizador Bacchus 3 está pensado para poder realizar las dos funciones. Puede estar en laboratorio, pero en época de vendimia puede trasladarse fácilmente a la recepción. Su modularidad permite al propio enólogo trasladarlo sin necesidad de tener que recurrir a nuestros técnicos.Pese a la buena fama y el reconocimiento internacional de nuestros vinos, su consumo en España ha caído en los últimos años. ¿En qué medida le ha afectado esta situación a la industria de equipos para análisis enológicos? ¿Y a TDI?La fuerte crisis que está atravesando nuestro país es evidente que perjudica a todos los sectores, incluido el enológico. Desgraciadamente, se han cometido muchas locuras y algunas bodegas se han quedado en el camino. La crisis hace que la demanda de analizadores haya disminuido, pero es en estos tiempos cuando no te puedes rendir, has de trabajar mucho más fuerte y sobretodo ofrecer una mayor calidad en los productos y en los servicios. TDI, a pesar de la crisis, continúa investigando y desarrollando nuevos equipos y técnicas.¿Cuán importante es para su empresa la investigación y el desarrollo? ¿Cuánto destinan a este fin (personal, recursos financieros, instalaciones…)?Como he dicho anteriormente, solo sobrevivirán a esta crisis las empresas que inviertan en proyectos y avancen tecnológicamente. Es por ello que durante cuatro años, TDI ha participado activamente en colaboración con la Universidad Rovira i Virgili y con varias bodegas, entre ellas Bodegas Miguel Torres encargada de liderar el proyecto Cenit-Demeter, estudiando temas de maduración fenólica. Actualmente, a pesar de haberse terminado dicho estudio, continuamos colaborando con la URV para profundizar aún más en los resultados obtenidos. También continuamos con el desarrollo de nuevos instrumentos y técnicas analíticas y esperamos poder presentar novedades en poco tiempo.¿Con qué argumentos trataría de convencer a un posible comprador para que adquiera un equipo TDI en lugar de otro de un competidor?Me va a permitir que no desvele mis armas comerciales. No obstante es evidente que nos avalan muchos más años de experiencia. Somos los únicos del mercado que nos dedicamos exclusivamente a la Enología, nuestros competidores, recién llegados al mercado enológico, provienen del sector clínico u otros; por ello siempre decimos que somos los únicos especialistas y los únicos creadores de las técnicas. De todas formas, respondiendo a su pregunta le diría a un posible comprador, lo que dice el eslogan de nuestra campaña publicitaria de este año: “Analice de cerca nuestros productos y verá la diferencia.TDI satisface sus necesidades”Su empresa cuenta con una nueva filial en Francia. ¿Cuál es el balance y el índice de penetración de TDI en el mercado internacional?Si, en el 2012 hemos creado TDIF nuestra filial en Francia. Su actividad se centra principalmente en el desarrollo de los infrarrojos para Enología. TDIF también es el centro de exportaciones de TDI. Conjuntamente con TDI ya se está exportando a países como Portugal, Suiza, Chequia, Rumania, Hungría, Moldavia y Rusia entre otros. También empiezan a llegarnos peticiones de distribución desde puntos de fuera de Europa como Australia, América o Sudáfrica.TDI participó en la pasada edición de Enomaq 2013. ¿Cómo valoraría su paso por el salón?Efectivamente, hemos estado en Enomaq 2013. Por el hecho de la crisis teníamos cierto temor de que no acudiera mucha gente y estamos gratamente sorprendidos por la afluencia de visitantes al certamen. Habíamos invertido mucho esfuerzo tanto económico como físico. Ahora toca sacarle rendimiento a los numerosos contactos obtenidos en la Feria.¿Qué novedades presentó? Descríbalas, por favor.En el stand presentamos toda la gama de analizadores tanto químicos como por infrarrojos, además de valoradores y destiladores. Como novedades presentamos dos productos: el nuevo Miura y el Bacchus 3.
El Miura presenta considerables mejoras respecto a los anteriores modelos como pueden ser, entre otras, el sistema de movimentación rotatorio, lavado automático de cubetas de reacción y lectura, un fotómetro de gran calidad y se ha mejorado su sistema de dosificación. De esta forma hemos logrado un analizador con una relación calidad precio excelente y ofrecer, otra vez, a los clientes un nuevo ahorro en el consumo de reactivos.
Con el Bacchus 3 hemos conseguido bajar los costes de mantenimiento y de reparación, su manejo es más sencillo y su precio de adquisición es más competitivo y todo ello sin perder ninguna de las cualidades técnicas de su antecesor, el Bacchus II que ya estaba considerado el más fiable y tecnológicamente más avanzado del mercado.